La guía del Apartamento Cau del Llop

Laura
La guía del Apartamento Cau del Llop

Playas Llançà

El camino de ronda une todas las playas por los 7 quilómetros del litoral de Llançà. Rincones donde perderse y playas más extensas para disfrutar en familia. Ven y podrás visitarlas todas, o escoger una de ellas para pasar las mejores vacaciones. Playas: Platja Petita del Futaner/ Platja Gran del Futaner/ Platja de Bramant/ Platja de Canyelles/ Platja del Cros/ Platja Sota d'en Canals/ Platja de Grifeu/ Platja del Port/ Platja Sota del Parador/ Platja de l'Alguer/ Platja de St. Jordi/ Platja de l'Argilera/ Platja de La Gola/ Platja de les Carboneres/ Platja de l'Embarril/ Platja el Morer/ Platja de les Titarolites/ Platja de la Farella/ Platja de la Farella del Mig/ Platja de les Tonyines/ Platja del Molló/Platja del Cau del Llop.
Conocer Llançà es conocer el Mediterráneo. Llançà es un pueblo que tiene dos paisajes totalmente diferentes, mar y montaña. Ambos son muy atractivos para una persona que quiere conocer la Costa Brava. Las temperaturas y la belleza natural acompañan a un pueblo que tiene a la vez una sólida historia.
21 recommandé par les habitants
Llançà
21 recommandé par les habitants
Conocer Llançà es conocer el Mediterráneo. Llançà es un pueblo que tiene dos paisajes totalmente diferentes, mar y montaña. Ambos son muy atractivos para una persona que quiere conocer la Costa Brava. Las temperaturas y la belleza natural acompañan a un pueblo que tiene a la vez una sólida historia.

Lugares emblemáticos

Hay muchas razones que se pueden argumentar para visitar Cadaqués. De hecho, es uno de los pueblos españoles más encantadores. Naturaleza, historia y cultura. Sin olvidar, por supuesto, que está cerca de Llançà. Cadaqués es un pueblo tradicional en perfecta conservación del pueblo, con el encanto de su pasado de pueblo marinero en el que destacan sus casas blancas y estrechas calles de piedra llenas de plantas y flores. Es una maravilla perderse entre galerías de arte y tiendecitas. Casa-Museo de Salvador Dalí: Una de las principales atracciones turísticas . En esa casa vivió y trabajó el artista desde el año 1930 hasta la muerte de su esposa, en 1982. La casa, hoy en día convertida en museo, exhibe una extensa colección de pinturas y fotografías del artista. Este espacio declarado como Bien de Interés Cultural.
504 recommandé par les habitants
Cadaqués
504 recommandé par les habitants
Hay muchas razones que se pueden argumentar para visitar Cadaqués. De hecho, es uno de los pueblos españoles más encantadores. Naturaleza, historia y cultura. Sin olvidar, por supuesto, que está cerca de Llançà. Cadaqués es un pueblo tradicional en perfecta conservación del pueblo, con el encanto de su pasado de pueblo marinero en el que destacan sus casas blancas y estrechas calles de piedra llenas de plantas y flores. Es una maravilla perderse entre galerías de arte y tiendecitas. Casa-Museo de Salvador Dalí: Una de las principales atracciones turísticas . En esa casa vivió y trabajó el artista desde el año 1930 hasta la muerte de su esposa, en 1982. La casa, hoy en día convertida en museo, exhibe una extensa colección de pinturas y fotografías del artista. Este espacio declarado como Bien de Interés Cultural.
El Port de la Selva es un pequeño pueblo de pescadores situado en la zona norte del Cap de Creus. Otra joya más de la Costa Brava en Girona. Gracias a la cercanía de Llançà al Port de la Selva, podemos hacer senderismo/trail por el camino de Ronda, es un tramo muy familiar. Se trate de un itinerario lineal, de ida y vuelta, que se puede hacer bastante bien si se va con un cochecito, aunque algún tramo os podéis encontrar con alguna dificultad. Pasear de playa en playa para hacer una remojada y descansar disfrutando del entorno. Las dos poblaciones disponen de un servicio de autobús que las comunica. Esto os facilitará la vuelta en caso de no querer volver andando. Datos: Distancia: 9 Km (solo ida)* Desnivel: 150 m Durada: 3/4 horas (siempre dependiente de las paradas y los baños) Dificultad: Baja Época: todo el año Edad aconsejable: Todas. Fuentes: no (en las poblaciones) Inicio en el Paseo Marítimo de Llançà
12 recommandé par les habitants
El Port de la Selva
2 Moll d'en Balleu
12 recommandé par les habitants
El Port de la Selva es un pequeño pueblo de pescadores situado en la zona norte del Cap de Creus. Otra joya más de la Costa Brava en Girona. Gracias a la cercanía de Llançà al Port de la Selva, podemos hacer senderismo/trail por el camino de Ronda, es un tramo muy familiar. Se trate de un itinerario lineal, de ida y vuelta, que se puede hacer bastante bien si se va con un cochecito, aunque algún tramo os podéis encontrar con alguna dificultad. Pasear de playa en playa para hacer una remojada y descansar disfrutando del entorno. Las dos poblaciones disponen de un servicio de autobús que las comunica. Esto os facilitará la vuelta en caso de no querer volver andando. Datos: Distancia: 9 Km (solo ida)* Desnivel: 150 m Durada: 3/4 horas (siempre dependiente de las paradas y los baños) Dificultad: Baja Época: todo el año Edad aconsejable: Todas. Fuentes: no (en las poblaciones) Inicio en el Paseo Marítimo de Llançà
INTERÉS ESPECIAL Es el primer parque maritimoterrestre de Cataluña. Importante diversidad natural y gran riqueza a los ecosistemas marinos. Endemismos de fauna y vegetación y formaciones geológicas únicas. Impresionantes elementos arquitectónicos de la prehistoria en la época medieval: el dolmen de la cruz de en Cobertella (lo más grande de Cataluña), el monasterio de Sant Pere de Rodes (románico y de orden benedictino) y 3.000 km de feixes. Además, de iglesias, cuevas y castillos. AÑO DE PROTECCIÓN: 1998 SITUACIÓN: Península del Cabo de Creus, sierra de Rodes PUNTO MÁS ELEVADO: San Salvador de Verdera: 670 m. PROTEGIDAS: Terrestres: 10.813 Marines: 3.073
328 recommandé par les habitants
Cap de Creus
328 recommandé par les habitants
INTERÉS ESPECIAL Es el primer parque maritimoterrestre de Cataluña. Importante diversidad natural y gran riqueza a los ecosistemas marinos. Endemismos de fauna y vegetación y formaciones geológicas únicas. Impresionantes elementos arquitectónicos de la prehistoria en la época medieval: el dolmen de la cruz de en Cobertella (lo más grande de Cataluña), el monasterio de Sant Pere de Rodes (románico y de orden benedictino) y 3.000 km de feixes. Además, de iglesias, cuevas y castillos. AÑO DE PROTECCIÓN: 1998 SITUACIÓN: Península del Cabo de Creus, sierra de Rodes PUNTO MÁS ELEVADO: San Salvador de Verdera: 670 m. PROTEGIDAS: Terrestres: 10.813 Marines: 3.073
Paraje Natural de Interés Nacional del Albera AÑO DE PROTECCIÓN: 1986 SITUACIÓN: Serra de la Albera, sierra de la Balmeta PUNTO MÁS ELEVADO: Puig Neulós: 1257 m PROTEGIDAS: Terrestres 4108 Es el único parque natural de Cataluña que traspasa el límite fronterizo. Consta de dos zonas muy diferenciadas: el oeste, con vegetación de carácter centroeuropeo (hayedos y robledas), y el este, más mediterráneo (alcornocales y brotas) de gran importancia por la presencia de la tortuga mediterránea. Un endemismo destacable de la zona es la vaca de la Albera. INTERÉS HISTÓRICO: Grande diversidad de testigos de nuestra historia: dólmenes, menhires y inscultures de época prehistórica, el monasterio de Santo Quirze de Colera (benedictino y del S.VIII), castillo de Requesens (S. XI), además de interesantes edificios religiosos románicos.
Serra de la Balmeta
Paraje Natural de Interés Nacional del Albera AÑO DE PROTECCIÓN: 1986 SITUACIÓN: Serra de la Albera, sierra de la Balmeta PUNTO MÁS ELEVADO: Puig Neulós: 1257 m PROTEGIDAS: Terrestres 4108 Es el único parque natural de Cataluña que traspasa el límite fronterizo. Consta de dos zonas muy diferenciadas: el oeste, con vegetación de carácter centroeuropeo (hayedos y robledas), y el este, más mediterráneo (alcornocales y brotas) de gran importancia por la presencia de la tortuga mediterránea. Un endemismo destacable de la zona es la vaca de la Albera. INTERÉS HISTÓRICO: Grande diversidad de testigos de nuestra historia: dólmenes, menhires y inscultures de época prehistórica, el monasterio de Santo Quirze de Colera (benedictino y del S.VIII), castillo de Requesens (S. XI), además de interesantes edificios religiosos románicos.

Conseils aux voyageurs

À ne pas manquer

No te puedes perder El triángulo daliniano (Dalí)

- Visitar el Teatro-Museo Dalí (Figueres): Uno de los museos más visitados de Cataluña y de toda España. Este peculiar museo rinde homenaje al excéntrico genio local Salvador Dalí, el gran artista del surrealismo. - La Casa de Dalí de Portlligat(Cadaqués): Fue la residencia habitual del artista desde 1930 hasta 1982. Ahora es un museo regentado por la Fundación Dalí, es donde tenía su taller de pintura y realizó gran parte de su obra. - El Castillo Gala Dalí de Púbol: Es una fortificación medieval. Los visitantes pueden contemplar las pinturas y dibujos que el artista regaló a Gala.
À ne pas manquer

Senderismo/Trail

-De Llançà a Santo Genís del Terrer PUNTO De INICIO: Oficina de turismo DESNIVEL: 200 m DURADA: 2h GRADO DE DIFICULTAD: Medio -De Valleta a Sant Silvestre i Sant Genís: PUNTO De INICIO: Valleta DESNIVEL: 270 m DURADA: 2h DIFICULTAD: Medio -Puig d’Esquers 1: PUNTO De INICIO: Oficina de Turismo DESNIVEL: 900 m DURADA: 6h GRADO DE DIFICULTAD: Medio/alto -Carrerada de Sant Pere de Rodes: PUNTO De INICIO: Oficina de turismo DESNIVEL: 300m (Coll del Perer) DURACIÓN: 4h 15 DIFICULTAD: Medio-alto Cap de Ras PUNTO De INICIO:Oficina de turismo DESNIVEL: 30 m DURADA: 2h 45min DIFICULTAD: Bajo
À ne pas manquer

BTT

-Valleta - St. Silvestre - Valleta PUNTO De INICIO: Barrio de Valleta (Detrás del restaurante) DESNIVEL: 60m DURACIÓN (horas y minutos): 2h (ida y vuelta) GRADO DE DIFICULTAD: Bajo -Ruta de les Àligues INICIO: Desde la Oficina de Turismo (más larga y nivel mediano- alto) Desde el Coll de las Puertas- a 50m dirección a St Silvestre (más corta y nivel bajo) DESNIVEL: - Desde la Oficina de Turismo (1000 m) - Desde el Coll de las Puertas (400 m) DURACIÓN : - 3h -Ruta dels Dolmens i les Ermites PUNTO De INICIO: Oficina de Turismo DESNIVEL: 1600 m DURADA (horas y minutos): 4-5h DIFICULTAD: Alto
À ne pas manquer

Snorkel

-LA PUNTA DEL CAP RAS longitud y recorrido:200m profundidad10/20m nivel: buceador https://docs.gestionaweb.cat/0999/itinerari1.pdf -L'alguer de la platja de Canyelles longitud y recorrido:200m profundidad 1/3m nivel:Bajo https://docs.gestionaweb.cat/0999/itinerari2.pdf -La platja de l'Embarril longitud y recorrido: 50m profundidad 0,25/10m nivel:Bajo https://docs.gestionaweb.cat/0999/itinerari3.pdf
Coutumes et culture

Fiestas y tradiciones

-22 de Enero: FIESTA MAYOR DE SAN VICENÇ -Febrer CARNAVAL - Mayo ENCUENTRO DE SAN SILVESTRE -MaYO – Junio MUESTRA FLORAL (Corpus) -Junio ENCUENTRO DE LA SARDANA -Julio FIESTA DE LA VIRGEN DE CARMEN (fiesta del Puerto de Llançà) -Agosto FIESTA De VERANO DE LLANÇÀ -Agosto FIESTA DEL BARRIO DE VALLETA