La guía de Parada Real

Casa Rural Parada Real
Casa Rural Parada Real
La guía de Parada Real

Lugares emblemáticos

Las Pilatillas son unas pozas cercanas a Garganta La Olla, entre las que destacarían las superiores que es donde abundan las llamadas marmitas de gigante unas oquedades naturales formadas por la erosión fluvial que son de forma redondeada. Parece un paraje mágico. Hay zonas de baño, algunas de ellas realmente bonitas y tranquilas, contra más arriba subamos, mas tranquilos estaremos.
Piscina natural Las Pilatillas
Las Pilatillas son unas pozas cercanas a Garganta La Olla, entre las que destacarían las superiores que es donde abundan las llamadas marmitas de gigante unas oquedades naturales formadas por la erosión fluvial que son de forma redondeada. Parece un paraje mágico. Hay zonas de baño, algunas de ellas realmente bonitas y tranquilas, contra más arriba subamos, mas tranquilos estaremos.
El monasterio de Yuste es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca de la población española de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera
35 recommandé par les habitants
Monasterio de San Jerónimo de Yuste
s/n Carretera de Yuste
35 recommandé par les habitants
El monasterio de Yuste es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca de la población española de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera

Información sobre la ciudad

El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera. Ubicado muy cerca de la sierra de Tormantos, una estribación de la sierra de Gredos, destaca por las gargantas que le dan nombre. En 1978 se acuerda que Garganta la Olla sea declarada Conjunto Histórico Artístico debido al buen estado de conservación de su arquitectura popular de entramado de madera y a sus casas señoriales. Entre otros edificios representativos destacan la Casa de la Seda, en ocasiones residencia de los Duques de Alba y la Casa de Contratación de la Seda, de donde salían bellos hilos para confeccionar tejidos para la Corte. La Casa de las Muñecas destacada por su fachada de color azul y por las muñecas esculpidas en la jamba izquierda y en la cerradura. Se eligió este color en la época en la que reinaba Carlos V para delatar el uso de esta casa como prostíbulo; destino habitual del séquito que acompañaba al rey en sus viajes y estancias en Cáceres. El edificio concejil en la plaza Mayor, porticado y donde se encuentra la “picota” del suplicio, es el lugar donde se presentaba en público a quienes contradecían la ley. El paisaje que rodea a Garganta la Olla anima a pasear por sus hermosas calles y entorno natural. Se recomienda visitar el barrio de la Huerta, la Casa de Postas, usada como posada para los viajeros. Paseando por Garganta la Olla encontramos edificios religiosos dignos de visitar como la Iglesia de San Lorenzo, del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Uno de los mayores tesoros que alberga es el órgano de estilo barroco. La ermita del Santísimo Cristo del Humilladero data del s. XVI y su elemento más representativo es el altar de azulejos talaveranos.
13 recommandé par les habitants
Garganta la Olla
13 recommandé par les habitants
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera. Ubicado muy cerca de la sierra de Tormantos, una estribación de la sierra de Gredos, destaca por las gargantas que le dan nombre. En 1978 se acuerda que Garganta la Olla sea declarada Conjunto Histórico Artístico debido al buen estado de conservación de su arquitectura popular de entramado de madera y a sus casas señoriales. Entre otros edificios representativos destacan la Casa de la Seda, en ocasiones residencia de los Duques de Alba y la Casa de Contratación de la Seda, de donde salían bellos hilos para confeccionar tejidos para la Corte. La Casa de las Muñecas destacada por su fachada de color azul y por las muñecas esculpidas en la jamba izquierda y en la cerradura. Se eligió este color en la época en la que reinaba Carlos V para delatar el uso de esta casa como prostíbulo; destino habitual del séquito que acompañaba al rey en sus viajes y estancias en Cáceres. El edificio concejil en la plaza Mayor, porticado y donde se encuentra la “picota” del suplicio, es el lugar donde se presentaba en público a quienes contradecían la ley. El paisaje que rodea a Garganta la Olla anima a pasear por sus hermosas calles y entorno natural. Se recomienda visitar el barrio de la Huerta, la Casa de Postas, usada como posada para los viajeros. Paseando por Garganta la Olla encontramos edificios religiosos dignos de visitar como la Iglesia de San Lorenzo, del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Uno de los mayores tesoros que alberga es el órgano de estilo barroco. La ermita del Santísimo Cristo del Humilladero data del s. XVI y su elemento más representativo es el altar de azulejos talaveranos.

Gastronomía

Bar La Cueva
20 C. Rodeo
Taberna Las Gemelas
18 Calle Rodeo