La Guía de la Finca Villa Rocio

Julio Cesar
La Guía de la Finca Villa Rocio

Lugares de interés

Lugar Ecológico para visitar, dónde se puede ir desde Villa Rocío en caminata o en vehículo, ubicada en la Inspección de La Esperanza.
12 recommandé par les habitants
Salto de las Monjas
El Ocaso-Cachipay
12 recommandé par les habitants
Lugar Ecológico para visitar, dónde se puede ir desde Villa Rocío en caminata o en vehículo, ubicada en la Inspección de La Esperanza.
Excelente para caminatas ecologicas
8 recommandé par les habitants
Pedro Palo Lagoon
8 recommandé par les habitants
Excelente para caminatas ecologicas
Excelente para aprovisionamiento de víveres y licores, con clima templado y con las huellas de nuestros ferrocarriles nacionales
6 recommandé par les habitants
Cachipay
6 recommandé par les habitants
Excelente para aprovisionamiento de víveres y licores, con clima templado y con las huellas de nuestros ferrocarriles nacionales
El MANE o Museo Arqueológico Nueva Esperanza, está localizado al interior del Agroparque Sabio Mutis entre los municipios de La Mesa y Tena, a pocos kilómetros de la capital. Allí se exhibirá una colección conformada por objetos en arcilla cocida (cerámica), restos óseos humanos y animales, además de artefactos en piedra, hueso y metal transformados en diversos elementos que se usaban en tiempos prehispánicos que se remontan del período Herrera (400 a.C.) hasta el muisca tardío (1.600 d.C.). La primera piedra, con la que se dio inicio a la construcción, fue llevada desde el Salto de Tequendama
9 recommandé par les habitants
AgroPark Mutis UNIMINUTO
9 recommandé par les habitants
El MANE o Museo Arqueológico Nueva Esperanza, está localizado al interior del Agroparque Sabio Mutis entre los municipios de La Mesa y Tena, a pocos kilómetros de la capital. Allí se exhibirá una colección conformada por objetos en arcilla cocida (cerámica), restos óseos humanos y animales, además de artefactos en piedra, hueso y metal transformados en diversos elementos que se usaban en tiempos prehispánicos que se remontan del período Herrera (400 a.C.) hasta el muisca tardío (1.600 d.C.). La primera piedra, con la que se dio inicio a la construcción, fue llevada desde el Salto de Tequendama