La guía de Pamaduih

Pamaduih
La guía de Pamaduih

Lugares de interés

Tierra Bomba es una isla ubicada al sur del casco urbano de Cartagena y al norte de la Isla de Barú. Esta isla, de aproximadamente veinte kilómetros cuadrados de extensión, forma parte de la Bahía de Cartagena y de su historia política y cultural. Sus tranquilas playas de arena blanca y aguas azules, además de las riquezas históricas y naturales que posee, han hecho de este lugar un destino turístico emergente, ideal para escapar del bullicio de la ciudad y de las playas más concurridas de la zona continental de Cartagena.
38 recommandé par les habitants
Tierra Bomba Island
38 recommandé par les habitants
Tierra Bomba es una isla ubicada al sur del casco urbano de Cartagena y al norte de la Isla de Barú. Esta isla, de aproximadamente veinte kilómetros cuadrados de extensión, forma parte de la Bahía de Cartagena y de su historia política y cultural. Sus tranquilas playas de arena blanca y aguas azules, además de las riquezas históricas y naturales que posee, han hecho de este lugar un destino turístico emergente, ideal para escapar del bullicio de la ciudad y de las playas más concurridas de la zona continental de Cartagena.
Con forma de herradura, el fuerte de San Fernando de Bocachica fue construido sobre un lugar alto de la isla de Carex (tortuga, en lengua caribe) que hoy se llama Tierra Bomba. Los planos los hizo el ingeniero Mac Evan y las obras se iniciaron en 1753. En ambos extremos surgen dos baluartes que miran hacia el norte. Las bóvedas, por su parte, se utilizaron como prisiones.
23 recommandé par les habitants
Fort San Fernando de Bocahica
23 recommandé par les habitants
Con forma de herradura, el fuerte de San Fernando de Bocachica fue construido sobre un lugar alto de la isla de Carex (tortuga, en lengua caribe) que hoy se llama Tierra Bomba. Los planos los hizo el ingeniero Mac Evan y las obras se iniciaron en 1753. En ambos extremos surgen dos baluartes que miran hacia el norte. Las bóvedas, por su parte, se utilizaron como prisiones.
Para complementar la defensa del paso de Bocachica se añadió un Fuerte-Batería, que enfrentado al San Fernando, hacía impenetrable el acceso enemigo a la bahía exterior. El San José es una reconstrucción y refuerzo del edificado por Juan de Herrera entre 1714 y 1725, y destruido por Vernon en 1741. El Fuerte-Batería de San José cuenta con siete bóvedas a prueba de bombas y una plataforma elevada de dos alineaciones formada por la Batería de Punta abanico, de catorce troneras, y la Batería Varadero, de siete cañones.
Fuerte-Batería de San José
Para complementar la defensa del paso de Bocachica se añadió un Fuerte-Batería, que enfrentado al San Fernando, hacía impenetrable el acceso enemigo a la bahía exterior. El San José es una reconstrucción y refuerzo del edificado por Juan de Herrera entre 1714 y 1725, y destruido por Vernon en 1741. El Fuerte-Batería de San José cuenta con siete bóvedas a prueba de bombas y una plataforma elevada de dos alineaciones formada por la Batería de Punta abanico, de catorce troneras, y la Batería Varadero, de siete cañones.